martes, 24 de noviembre de 2009
EL LENGUAJE DE LA PUBLICIDAD
El lenguaje publicitario está dotado de una serie de técnicas que van de la impresión, pasando por la recepción, la comprensión, la persuasión a la demostración.
Tiene que representar y traducir una realidad cotidiana por lo que debe tener estas características:
Persuasivo. Debe ser espontáneo y debe llegar directamente al receptor para modificar su opinión o comportamiento.
Sincero. Es totalmente necesario que sea creíble ya que las personas pueden comprar el producto y comprobarlo, por lo que en el caso de mentir sería muy perjudicial para el producto.
Sencillo. Debe formular una sola idea de pequeña longitud para que sea fácil y rápido de entender.
Original. Debe huir de los estereotipos y puede tener tres sentidos, el literal (sentido inmediato), el asociado (sentido representativo) y el sentido último.
Preciso. Debe mostrar el mensaje de forma clara y concisa y comunicar las ideas para que el público las pueda concebir. Por ello se usa mucha adjetivación y verbos en voz activa.
Llamativo. Debe excitar el interés del público y llamar su atención por lo que en ocasiones es un lenguaje hiperbólico.
Breve. Debe estar lo más claramente explicado en el menor tiempo posible por lo que hay que decir solo lo esencial y poder transmitir en cierto número de palabras muchas ideas.
Creativo. La publicidad en si es una profesión muy creativa ya que tiene que concebir el mensaje en frases cortas, ingeniosas pero no demasiado complicadas. Es muy importante el slogan en el que se deja la idea principal omitiendo lo innecesario.
Tiene que representar y traducir una realidad cotidiana por lo que debe tener estas características:
Persuasivo. Debe ser espontáneo y debe llegar directamente al receptor para modificar su opinión o comportamiento.
Sincero. Es totalmente necesario que sea creíble ya que las personas pueden comprar el producto y comprobarlo, por lo que en el caso de mentir sería muy perjudicial para el producto.
Sencillo. Debe formular una sola idea de pequeña longitud para que sea fácil y rápido de entender.
Original. Debe huir de los estereotipos y puede tener tres sentidos, el literal (sentido inmediato), el asociado (sentido representativo) y el sentido último.
Preciso. Debe mostrar el mensaje de forma clara y concisa y comunicar las ideas para que el público las pueda concebir. Por ello se usa mucha adjetivación y verbos en voz activa.
Llamativo. Debe excitar el interés del público y llamar su atención por lo que en ocasiones es un lenguaje hiperbólico.
Breve. Debe estar lo más claramente explicado en el menor tiempo posible por lo que hay que decir solo lo esencial y poder transmitir en cierto número de palabras muchas ideas.
Creativo. La publicidad en si es una profesión muy creativa ya que tiene que concebir el mensaje en frases cortas, ingeniosas pero no demasiado complicadas. Es muy importante el slogan en el que se deja la idea principal omitiendo lo innecesario.
MÚSICA Y PUBLICIDAD
Dice Fernando Montañés: "el 90% de los anuncios de televisión tienen algún tipo de música. Ese simple dato muestra lo imprescindible que es para la publicidad contar con un acompañamiento musical".
La música, el silencio y el ruido, es decir el sonido en general es uno de los elementos fundamentales para llamar la atención del público.
El aspecto comercial de la música es fundamental para la publicidad, por ello se utilizan para los spots televisivos canciones ya famosas para aumentar la atención del posible consumidor. Se suelen escoger temas pegadizos que pasan de ser totalmente desconocidos a ser temas “universalmente” conocidos. Esto hace que al escucharlos al cabo del tiempo, nos puedan recordar al spot y al producto que anunciaba.
En ocasiones modifica la imagen del anuncio dependiendo de las variedades, música alegre, de juventud, más seria etc.
La música, el silencio y el ruido, es decir el sonido en general es uno de los elementos fundamentales para llamar la atención del público.
El aspecto comercial de la música es fundamental para la publicidad, por ello se utilizan para los spots televisivos canciones ya famosas para aumentar la atención del posible consumidor. Se suelen escoger temas pegadizos que pasan de ser totalmente desconocidos a ser temas “universalmente” conocidos. Esto hace que al escucharlos al cabo del tiempo, nos puedan recordar al spot y al producto que anunciaba.
En ocasiones modifica la imagen del anuncio dependiendo de las variedades, música alegre, de juventud, más seria etc.
LA PUBLICIDAD
La publicidad es una forma de comunicación persuasiva que pretende informar y, sobre todo, convencer a los destinatarios para que actúen de una forma determinada.
El lenguaje de la imagen y los textos en la publicidad tiene unas características propias:
•La imagen, el color, la forma de las letras... llaman la atención rápidamente.
•El texto del anuncio, el eslogan, está formado por frases breves, sencillas, fácilmente memorizables. Su misión es anunciar un producto o un mensaje e influir en el receptor.
•El texto escrito es persuasivo: se utilizan los pronombres de segunda persona, construcciones imperativas, frases hechas, rimas, repeticiones, y otros recursos estilísticos.
El lenguaje de la imagen y los textos en la publicidad tiene unas características propias:
•La imagen, el color, la forma de las letras... llaman la atención rápidamente.
•El texto del anuncio, el eslogan, está formado por frases breves, sencillas, fácilmente memorizables. Su misión es anunciar un producto o un mensaje e influir en el receptor.
•El texto escrito es persuasivo: se utilizan los pronombres de segunda persona, construcciones imperativas, frases hechas, rimas, repeticiones, y otros recursos estilísticos.
lunes, 16 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)